Sitio para analizar, aprender y crecer.Psicología para todos es el espacio para que por fin digas fuera a los problemas. Ayuda a los demás y a ti mismo colaborando en este espacio

jueves, 29 de enero de 2009

Desarrollo Psicosocial (2da.parte)


5. Identidad frente a confusión de papeles.
Durante la adolescencia, la transición de la niñez a la edad adulta es sumamente importante. Los niños se están volviendo más independientes, y comienzan a mirar el futuro en términos de carrera, relaciones, familias, vivienda, etc. Durante este período, exploran las posibilidades y comienzan a formar su propia identidad basándose en el resultado de sus exploraciones. Este sentido de quiénes son puede verse obstaculizado, lo que da lugar a una sensación de confusión sobre sí mismos y su papel en el mundo.

6. Intimidad frente a aislamiento.
En la adultez temprana, aproximadamente desde los 20 a los 25 años, las personas comenzamos a relacionarnos más íntimamente con los demás. Exploramos las relaciones que conducen hacia compromisos más largos con alguien que no es un miembro de la familia. Completar con acierto esta etapa puede conducir a relaciones satisfactorias y aportar una sensación de compromiso, seguridad, y preocupación por el otro dentro de una relación. Erikson atribuye dos virtudes importantes a la persona que se ha enfrentado con éxito al problema de la intimidad: afiliación (formación de amistades) y amor (interés profundo en otra persona). Evitar la intimidad, temiendo el compromiso y las relaciones, puede conducir al aislamiento, a la soledad, y a veces a la depresión.

7. Generatividad frente a estancamiento.
Durante la edad adulta media, en una etapa que dura desde los 25 hasta los 60 años aproximadamente, establecemos nuestras carreras, establecemos una relación, comenzamos nuestras propias familias y desarrollamos una sensación de ser parte de algo más amplio. Aportamos algo a la sociedad al criar a nuestros hijos, ser productivos en el trabajo, y participar en las actividades y organización de la comunidad. Si no alcanzamos estos objetivos, nos quedamos estancados y con la sensación de no ser productivos.
No alcanzar satisfactoriamente la etapa de generatividad da lugar a un empobrecimiento personal. El individuo puede sentir que la vida es monótona y vacía, que simplemente transcurre el tiempo y envejece sin cumplir sus expectativas. Son personas que han fracasado en las habilidades personales para hacer de la vida un flujo siempre creativo de experiencia y se sienten apáticos y cansados.Las personas generativas encuentran significado en el empleo de sus conocimientos y habilidades para su propio bien y el de los demás; por lo general, les gusta su trabajo y lo hacen bien.

8. Integridad del yo frente a desesperación.
Mientras envejecemos y nos jubilamos, tendemos a disminuir nuestra productividad, y exploramos la vida como personas jubiladas. Durante este periodo contemplamos nuestros logros y podemos desarrollar integridad si consideramos que hemos llevado una vida acertada.
Si vemos nuestras vidas como improductivas, nos sentimos culpables por nuestras acciones pasadas, o consideramos que no logramos nuestras metas en la vida, nos sentimos descontentos con la vida, apareciendo la desesperación, que a menudo da lugar a depresión.

sábado, 24 de enero de 2009

Desarrollo Psicosocial del niño


Al igual que Piaget, Erik Erikson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en un orden predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin embargo, él estaba interesado en cómo los niños se socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de Erikson del desarrollo psicosocial está formada por ocho etapas distintas, cada una con dos resultados posibles.

Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar con éxito una etapa puede dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se pueden resolver con éxito en el futuro.

1. Confianza frente a desconfianza.
Desde el nacimiento hasta la edad de un año, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en los demás basándose en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la confianza se desarrolla con éxito, el niño/a gana confianza y seguridad en el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado. No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una sensación excesiva de desconfianza en el mundo.

2. Autonomía frente vergüenza y duda.
Entre el primer y el tercer año, los niños comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de su madre, escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si se anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta etapa, se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden entonces volverse excesivamente dependiente de los demás, carecer de autoestima, y tener una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias capacidades.

3. Iniciativa frente a culpa.
Alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños se imponen o hacen valer con más frecuencia. Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e inician actividades con otras personas. Si se les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.

4. Industriosidad frente a inferioridad.
Desde los seis años hasta la pubertad, los niños comienzan a desarrollar una sensación de orgullo en sus logros. Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos, y se sienten bien por lo que han alcanzado. Durante este tiempo, los profesores desempeñan un papel creciente en el desarrollo del niño.
Si se anima y refuerza a los niños por su iniciativa, comienzan a sentirse trabajadores y tener confianza en su capacidad para alcanzar metas. Si esta iniciativa no se anima y es restringida por los padres o profesores, el niño comienza a sentirse inferior, dudando de sus propias capacidades y, por lo tanto, puede no alcanzar todo su potencial.

jueves, 22 de enero de 2009

Desarrollo cognitivo de los 12 en adelante


Etapa de las operaciones formales.

En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto.

Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema.

Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice como la base de una discusión, es capaz de realizar la tarea. Por ejemplo, pueden razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el cielo fuese rojo?".

En la adolescencia pueden desarrollar sus propias teorías sobre el mundo.
Esta etapa es alcanzada por la mayoría de los niños, aunque hay algunos que no logran alcanzarla. No obstante, esta incapacidad de alcanzarla se ha asociado a una inteligencia más baja.

martes, 20 de enero de 2009

Desarrollo cognitivo de los 7 a 12 años


Etapa de las operaciones concretas.


Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo. Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero.


Sólo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo místicos para estos niños, y el pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse.

lunes, 19 de enero de 2009

Desarrollo cognitivo de los 2 a los 7 años


Etapa preoperacional.

Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc.

Un segundo factor importante en esta etapa es la Conservación, que es la capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Es decir, si el agua contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los niños en esta etapa creerán que el vaso más alto contiene más agua debido solamente a su altura. Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y debido a que se centran en sólo un aspecto del estímulo, por ejemplo la altura, sin tener en cuenta otros aspectos como la anchura.

miércoles, 14 de enero de 2009

Desarrollo Cognitivo

Probablemente, la teoría más citada y conocida sobre desarrollo cognitivo en niños es la de Jean Piaget (1896-1980). La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran.
Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro. Las etapas son las siguientes:
Etapa sensoriomotora.
Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto (o persona). Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos adultos juegan con sus hijos, consistente en esconder su cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a "aparecer". Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que es uno de los mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que estos objetos continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo cual aumenta su sensación de seguridad. Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o persona) sin percibirlo.

martes, 13 de enero de 2009

Desarrollo motor en el niño



La mayoría de los niños desarrolla sus habilidades motoras en el mismo orden y a aproximadamente la misma edad. En este sentido, casi todos los autores están de acuerdo en que estas capacidades están preprogramadas genéticamente en todos los niños.

El ambiente desempeña un papel en el desarrollo, de modo que un ambiente enriquecedor a menudo reduce el tiempo de aprendizaje, mientras que un ambiente empobrecido produce el efecto contrario.

La lista siguiente describe el desarrollo motor de los niños en orden secuencial. Las edades mostradas son promedios y es normal que éstos varíen en un mes o dos en cualquier dirección.

2 meses. Son capaces de levantar la cabeza por sí mismos.

3 meses. Pueden girar sobre su cuerpo.

4 meses. Pueden sentarse apoyados sin caerse.

6 meses. Pueden sentarse derechos sin ayuda.

7 meses. Comienzan a estar de pie mientras se agarran a algo para apoyarse.

9 meses. Pueden comenzar a caminar, todavía con ayuda.

10 meses. Pueden estar de pie momentáneamente sin ayuda.

11 meses. Pueden estar de pie sin ayuda con más confianza.

12 meses. Comienzan a caminar solos sin ayuda.

14 meses. Pueden caminar hacia atrás sin ayuda.

17 meses. Pueden subir escalones con poca o nada de ayuda.

18 meses. Pueden manipular objetos con los pies mientras caminan, por ejemplo, golpear un balón con el pie.

lunes, 12 de enero de 2009

A todos mis alumnos:
Para acceder al material, artículos y apuntes. Deben registrarse en el grupo de Psicología para todos, de esta manera podremos tener comunicación contínua. Gracias y saludos

El divorcio y los niños


Si pedimos a un adulto -cuyos padres no tuvieron un matrimonio feliz- que describa los recuerdos de su niñez, es probable que escuchemos historias de tristeza, confusión, falsas esperanzas y amargura. Sus padres pueden haber divorciado, o haber sido esas parejas que sólo seguían juntos "por el bien de los niños".

No importa si una pareja está casada, separada o divorciada; cuando una madre y un padre muestran hostilidad y desprecio el uno hacia el otro, sus hijos sufren. Esto ocurre porque el desarrollo de un matrimonio -o un divorcio- crea una especie de "ecología emocional" para los niños.

Así como un árbol se ve afectado por la calidad del aire, el agua
y el suelo en su medio, la salud emocional de los niños está determinada
por la calidad de las relaciones íntimas que los rodean.

Sus interacciones como padres, influyen en las actitudes y logros de sus hijos, la capacidad para regular sus emociones para llevarse bien con los demás. En general, cuando los padres se preocupan y se apoyan mutuamente, la felicidad emocional aflora en los hijos. Pero los niños que está constantemente expuestos a la hostilidad que existe entre sus padres, pueden toparse con riesgos que ni siquiera son capaces de advertir.

No hay ninguna duda de que los niños se sienten afligidos cuando son testigos de las peleas de los padres. Sus reacciones varían entre: el llanto, quedarse inmóviles, tensionados, taparse los oídos, esconderse (o por lo menos taparse los ojos, creyendo que así dejará de existir tan terrible escena).

Incluso los niños más pequeños, reaccionan ante las discusiones de los adultos con cambios fisiológicos tales como el aumento del ritmo cardíaco y la presión sanguínea. El estrés de vivir con el conflicto de los padres puede afectar el desarrollo del sistema nervioso autónomo de un pequeño, el cual determina la capacidad del niño para resolver problemas.

Los hijos de las parejas muy conflictivas obtienen clasificaciones más bajas. "La gran tragedia educativa de nuestro tiempo es que muchos niños están fracasando en la escuela, no por problemas intelectuales o físicos, sino por sus "desequilibrios" emocionales, producto del ejemplo emocional que reciben en el seno de sus hogares".

Los niños educados por padres cuyos matrimonios se caracterizan por la crítica, la posición defensiva y el desprecio, tienen muchas más probabilidades de mostrar una conducta antisocial y agresiva hacia sus compañeros de juego. Tienen mayores dificultades para regular sus emociones, concentrar su atención y calmarse a sí mismos cuando se sienten perturbados. También, el "maltrato emocional " recibido por un niño puede manifestarse en problemas de salud, que pueden ir desde tos y resfríos hasta llegar a cuadros de estrés crónico.

Aunque esto puede resultar perturbador para los padres que están experimentando un conflicto matrimonial, hay esperanzas. En especial para las parejas de padres (casados o divorciados) que se sientan motivadas por cuidar y dar un buen ejemplo a sus hijos. La primera y más importante lección que una pareja de padres debe aprender es:

No es el conflicto entre los padres, en sí mismo, lo que resulta tan perjudicial
para los niños, sino la forma en que los padres manejan sus disputas.

A menudo, las discusiones, los enfrentamientos y las disputas, dejan a los padres demasiado agotados y disponen así de menos tiempo y energía para dedicar a sus hijos. Estar presentes, desde el punto de vista emocional, ayudándolos a enfrentar los sentimientos negativos, escuchándolos y guiándolos durante los períodos de estrés familiar, hace que los hijos se sientan protegidos contra muchos de los efectos perjudiciales de la agitación familiar, incluído el divorcio.

El divorcio no es necesariamente lo que perjudica a los niños, sino más bien la intensa hostilidad y la mala comunicación que puede desarrollarse entre madres y padres, ya que éstas pueden continuar aún después del divorcio.

Las formas adecuadas de abordar los conflictos entre padres, pueden ser aprendidas por ellos mediante una correcta "capacitación emocional", un amortiguador probado contra los efectos perniciosos de los conflictos matrimoniales y familiares en general.

Los padres cuyos matrimonios son insatisfactorios, ofrecen un mal ejemplo a sus hijos sobre la forma de relacionarse con los demás. Los niños que son testigos de la agresividad, beligerancia o desprecio de sus padres entre sí, tienen más probabilidades de mostrar esta misma conducta en sus relaciones con sus amigos.


Al carecer de modelos que les enseñen cómo escuchar con empatía y resolver los problemas en forma cooperativa, los niños siguen el libreto que sus padres les han enseñado, un libreto que afirma que la hostilidad y la actitud defensiva son respuestas adecuadas para el conflicto que la gente agresiva consigue lo que quiere.

jueves, 8 de enero de 2009

La importancia del sexo en la post-menopausia

Por: Lic.Gloria Caballero

Una investigación estadounidense indica que el 80% el mujeres menores de 55, casadas, viviendo con una pareja dicen que el sexo "es muy importante". En tanto el 20% dice que la actividad sexual "no es muy importante" o no es "na
da importante".
  • Las mujeres con el mayor interés en el sexo antes de la menopausia son las que experimentan más angustia debido a los cambios en la salud sexual después de la menopausia.

Jacksonville, Florida — La edad de la menopausia se ha mantenido constante mientras que la expectativa de vida ha aumentado. "Como la edad de la población femenina ha experimentado un crecimiento, las mujeres viven una etapa post menopáusica más larga", explica el doctor Michel. P. Born del Departamento de Cirugía Ginecológica de la Clínica Mayo, Jacksonville, Florida. Actualmente un tercio de la vida de una mujer puede transcurrir durante la etapa post menopáusica.

Según el National Health and Social Life Survey - publicado en JAMA 1999 - el 43% de las mujeres adultas norteamericanas reportan uno o más problemas sexuales al menos una vez en su vida. El estudio estadounidense refleja que el 80% de mujeres menores de 55 años, casadas, viviendo con una pareja o que se encontraban en una relación que involucraba sexo, dice que éste es muy importante o algo importante para su calidad de vida. En tanto el 20% dice que la actividad sexual no es muy importante o no es nada importante.

Cuando se les preguntó a las mujeres si es importante para su calidad de vida tener una relación sexual satisfactoria las respuestas fueron las siguientes.

  • Mujeres entre 45 y 59 años: casi el 80% responde que sí
  • Entre 60 y 74 años: más del 50% responde que sí
  • De más de 75 años: más del 40% responde que sí.

Los resultados indican que el sexo continúa siendo un aspecto importante en la calidad de vida de las mujeres que están envejeciendo.

"Si se considera que en las próximas dos décadas, casi 40 millones de mujeres norteamericanas experimentarán la menopausia y que los estereotipos de mujeres en edad mediana están cambiando, es muy importante que los especialistas nos preocupemos de ayudar a las mujeres en esta área de su salud", comenta el doctor Born.

Según el especialista, entre las quejas sexuales de las mujeres post menopáusicas, figuran:disminución del deseo sexual, menor respuesta sexual durante estimulación sexual, sequedad vaginal y dolor en el coito, disminución de frecuencia de relaciones sexuales, compañero sexual disfuncional.

"Otro aspecto relevante es que las mujeres con mayor interés en el sexo antes de la menopausia son las que experimentan más angustia debido a los cambios en la salud sexual después de la menopausia", dice el doctor Born.

Respecto a los factores que afectan el funcionamiento sexual en la menopausia, el doctor Born menciona: el proceso de envejecimiento, funcionamiento sexual previo, desórdenes psiquiátricos, barreras psicológicas, factores culturales, disponibilidad de pareja, problemas para relacionarse y terapia hormonal.

Intervencion Medica

Según el doctor Born, hay aspectos que influyen en que los médicos puedan dudar tomar casos de pacientes con problemas sexuales:

  • Falta de entrenamiento en medicina sexual
  • Poco conocimiento de la importancia de una actividad sexual saludable
  • Poco tiempo
  • Barreras culturales y de lenguaje
  • Actitudes personales acerca del sexo.

"Entre un grupo de 308 personas el 14% reportó espontáneamente una disfunción sexual y el 55% sólo lo hizo frente a la pregunta del especialista. Esto demuestra que las mujeres no hablan espontáneamente de sus disfunciones sexuales con el médico", acota el especialista.

El doctor Born entrega algunos consejos para que los médicos puedan crear un clima favorable para abordar el tema:

  • Usar lenguaje simple y claro
  • Pedir permiso para discutir el tema de la sexualidad
  • Legitimizar el problema asegurándole que sus sentimientos son razonables
  • Explicar que todo lo que se hable permanece en la confidencialidad
  • Darse permiso
  • Investigar apropiadamente
  • Referir libremente

El especialista además señala que frente a determinados problemas es conveniente que el médico derive a las pacientes a terapias más específicas si es que así corresponde, como en el caso de síntomas que se arrastren desde antes de la menopausia, si los síntomas son situacionales (es decir no ocurren con otra pareja o en otra situación), historia de abuso sexual o trauma, historia psiquiátrica, cuadros de depresión, ansiedad o estrés, conflictos para relacionarse o disfunción sexual de la pareja.

sábado, 3 de enero de 2009

Ejercicios para la memoria


Como ya sabes, conforme envejecemos tendemos a olvidar cosas que solíamos saber mas y mas. Seguro no necesitas recordar el nombre de digamos, tu maestro de tercero, pero sería bueno saber donde dejaste las llaves del carro. Si sientes que tu memoria se está alejando de ti, he aquí algunos tips que te ayudaran a recordar.

Prevención es la mejor cura. Si estas empezando a olvidar cosas, puedes tomar unos simples pasos para mejorar la ayuda de tu cerebro. Esto no solo puede ayudarte a recordar cosas, sino que evitara que sigas perdiendo información.

*Dale a tu cerebro ejercicio. Tu cerebro es igual que tu cuerpo; para trabajar apropiadamente, necesita ejercicio regularmente. Tomate un rato todos los días para hacer un crucigrama, juega un poco de sudoku, o aprende una nueva habilidad. Solo toma unos minutos, pero hará un mundo de diferencia.

*Mantente en forma. Tu cerebro es un órgano como cualquier otro. Si te mantienes en buena condición física, esto mejorara la función de tu cerebro. No necesitas hacer toneladas de ejercicio, una caminata diaria es suficiente.

*Reduce tu estrés. El estrés causa que el cuerpo produzca mas cortisol, lo cual ha sido probado deteriora tu habilidad para recordar. Relájate tomando baños o trata con yoga. Debes también descansar plenamente, la privación del sueño incremente los niveles de cortisol.

*Emociónate. Esconder o negar tus emociones requiere energía mental constante. Si expresas lo que estas sintiendo, tienes mayor poder cerebral disponible para dedicarlo a la memoria.

*Cree en ti mismo. Si dudas del hecho de que vas a recordar algo, eres más propenso a olvidarlo. En lugar de pensar de inmediato que vas a olvidar algo, ten la confianza de que lo vas a recordar.

Esas actividades pueden ayudar a mejorar el total de la capacidad de memoria, pero que hay acerca de las cosas que necesitas recordar en este momento? He aquí algunas técnicas que puedes usar para no olvidar cosas específicas.

*Presta atención. La mayoría de los problemas de memoria son por no poner atención en primer lugar. Lleva a cabo un concienzudo esfuerzo para mantener la información en tu cabeza. En lugar de solo dejar las llaves, di en voz alta “deje mis llaves en la cocina” mientras lo haces.

*Compón una canción. Hace casi 15 años, mi profesor nos hizo memorizar todos los presidentes de los Estados Unidos cantando sus nombres con el tono de “eran diez indiecitos”. Hasta este día, aun puedo decir el nombre de cada uno. Intenta, poniendo las cosas que necesitas recordar, como un número de teléfono con algún tono que ya conozcas. Descubrirás que eso hará mucho más fácil recordar las cosas.

*Conecta lo que no conoces a las cosas que sí. Por ejemplo, usa tu cuerpo para recordar listas. Asocia la primera cosa a tus pies (voy pateando mi camino por detergente), luego la siguiente cosa con tu rodilla( el cantalupo tiene la forma de mi rodilla) y hazlo así con todo el resto de tu cuerpo.

Otro método como este es usando la primera letra de las cosas que necesitas recordar para formar una palabra o una oración. Por ejemplo: Mi Veloz Tono Metódico Justo Sirve para Usarlo Nombrando Planetas nos ayuda a recordar Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón

*Escribe una historia. Encuentra una forma de conectar las cosas que necesitas recordar en tu cabeza. Puedes comenzar con una historia divertida, o solo haz una imagen mental involucrando lo que necesitas recordar, entre más creativo seas mejor recordaras.

viernes, 2 de enero de 2009

¿Te quieres?


La autoestima es uno de los temas más importantes en el desarrollo humano, las personas con alto grado de autoestima son capaces de lograr una vida personal y social más gratificante y constructiva.

A partir del conocimiento personal de puede lograr la madurez, la cual es la aceptación propia. El estado en el que no solo se ha logrado conocer la realidad personal, sino que además se acepta. La persona que no se acepta a si misma se rechaza de una u otra manera, se podría decir que es una persona que se encuentra inconforme con lo que le toco vivir. La aceptación de uno mismo no debe ser una actitud conformista, sino objetiva y positiva, basada en los hechos de la realidad.

La aceptación de uno mismo nos lleva a la autoestima, es decir, nos encontraríamos con una persona que no solamente acepta su realidad, sino que se reconoce y se estima tal como es. La autoestima es un proceso, en este siempre están presentes el dialogo y la decisión, todo lo que acontece en la vida se traduce a un dialogo interno que implica una respuesta intima.

Un dialogo interno que permite reforzar positivamente la autoestima tiene las siguientes características:

-En general me aprecio y me valoro.

-Siento que tengo cualidades muy positivas.

-Proyecto simpatía hacia mi mismo.

-Soy consciente que yo solo puedo salir adelante en cualquier ámbito de mi vida.

-No tengo temor a ser yo mismo y a tomar decisiones sobre mi futuro.

-Tengo seguridad sobre las relaciones que establezco con los demás.

-Me siento bien conmigo mismo aunque se que no soy perfecto.

-Disfruto plenamente cada momento de mi vida.

-Me gusta que otros compartan mi punto de vista pero no es necesario que estén de acuerdo conmigo.

-Me comprendo y me quiero.



Los planteamientos anteriormente anunciados se pueden trasferir a preguntas que requieran de una respuesta que al final implique una decisión.

La autoestima es la base de la seguridad y la confianza en uno mismo. Una vez logrado el conocimiento realista de lo que uno es y puede hacer, de las propias fuerzas y limitaciones, entonces seremos capaces de construir cimientos personales sobre una base sólida.

La manera en que nos sentimos en relación con nosotros mismos afecta decisivamente todos los aspectos de nuestra experiencia tanto en el amor y la amistad, como en la familia, la pareja, la comunidad, etc. Así entonces, la autoestima es la suma de confianza y respeto por sí mismo.

Para fomentar la autoestima se requiere de una estrategia, esta debe ser personal, única y es perfectible para su consciente trasformación, se puede nutrir de experiencias propias y ajenas así como la exploración personal.

Fuente: psicología, Thomson, Elizabeth Cuenca, Beatriz Rangel.

Visitas


Contador gratis

Seguidores

WORLD TOP BLOGS - Top Blog Directory | Submit URL | Add URL
Directorio de Enlaces
Powered By Blogger